Cuando ya tienes una idea clara, una pregunta interesante y unos objetivos definidos, llega el momento de salir al mundo y recoger información. Pero ¿cómo lo hago? ¿Qué herramientas existen? ¿Cuál es la diferencia entre método y técnica? ¿Y qué pasa si no quiero hacer encuestas?

Esta página te ayudará a entender cómo se investiga en la práctica, y te dará ideas para elegir el enfoque que mejor se adapta a tu TFG o TFM.

<aside> 💡

¿Método o técnica?

Ten clara la diferencia entre estos dos conceptos:

Elegir bien el método y la técnica es como elegir el mejor tipo de mochila y calzado para una ruta. No hay una única opción correcta: depende del terreno que vas a recorrer.

</aside>

📊 Si tu investigación busca medir, comparar o predecir…

Estás en el terreno cuantitativo. Aquí se trabaja con variables (edad, ingresos, nivel educativo, etc.) y se usan técnicas como:

🧠 Si tu investigación busca comprender, explorar o interpretar…

Estás en el terreno cualitativo. Aquí se trabaja con experiencias, discursos y significados, y se usan técnicas como:

🧩 ¿Cómo elegir?

No se trata de elegir “la mejor técnica”, sino la más adecuada para tu tema, tus preguntas y tus recursos. Algunas pistas: